HISTORIA

En el año 1989 se funda en el barrio, por un grupo de personas de Iglesia y con amplia trayectoria cofrade, la Tertulia Cofrade “La Levantá”, con el objetivo de reunirse periódicamente para hablar de temas cofrades y de iglesia, dar a conocer la faceta cultural de la Semana Santa y, en el futuro, con la anuencia de la Autoridad Eclesiástica, tener la posibilidad de fundar una Hermandad de Penitencia en el barrio. En este grupo humano hay personas pertenecientes a varias Hermandades y Cofradías de Sevilla y de otros lugares de la provincia.

En el año 2008, con motivo de la celebración del XXV Aniversario de la llegada al barrio de su Patrona, Ntra. Sra. de los Ángeles, y ante la salida procesional extraordinaria que se lleva a cabo el día 12 de octubre, a la Tertulia Cofrade “La Levantá” se le encomienda la tarea de la preparación del paso, así como la organización del cortejo procesional; tarea que cumple con total satisfacción.

Al calor de esa salida procesional, se acrecienta la inquietud de un importante grupo de personas que, perteneciendo o no a la Tertulia, sí tienen un gran sentimiento cofrade y, ante la falta en el Barrio de una Hermandad de Penitencia, proponen su creación a D. Francisco José Blanc Castán, cura párroco de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y San José de Calasanz, dando éste su beneplácito y consintiendo su fundación.

El 16 de octubre de 2013 el Vicario General de la Diócesis de Sevilla, D. Teodoro León Muñoz, plasmaba su firma sobre el Decreto con carácter penitencial, el cual, nos daba ya la oportunidad de poder encargar una imagen dolorosa de la Virgen del Pilar, primero de nuestros titulares que llegaría hasta nuestra parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y San José de Calasanz de nuestro barrio de Montequinto (Dos Hermanas).

El delegado de Hermandades y Cofradías del Arzobispado de Sevilla, D. Manuel Soria, fue el encargado de entregar el documento al presidente, D. Francisco José Blanc Castán, párroco de nuestra parroquia, el cual nos transmitió a todos los miembros de la Junta de Gobierno la feliz noticia.

En Noviembre la Agrupación realizó el encargo al imaginero sevillano D. José María Leal Bernáldez para la realización de su imagen titular mariana y que llevaría la advocación de Ntra. Sra. del Pilar en su Mayor Dolor.

Esta imagen fue bendecida el sábado 4 de octubre de 2014 en una ceremonia celebrada en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y presidida por el presidente y párroco de la misma Francisco José Blanc Castán.

Durante la semana anterior la imagen estuvo expuesta en la Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración (El Cachorro), hermandad madrina junto a la de la Santa Cruz de Dos Hermanas y la Comandancia de la Guardia Civil de Montequinto.

Para la bendición la imagen estuvo colocada en el presbiterio del templo y vestida por la saya de la Virgen del Patrocinio que ya lució en la Basílica del Cachorro y un manto rojo de camarín de la Esperanza Macarena, el conocido como el de los Sanchez-Dalp.

El 12 de octubre la imagen procesionó por primera vez, en andas, por el barrio y con acompañamiento musical, no fue hasta el 12 de octubre de 2015 cuando la sagrada imagen procesionó por primera vez en un paso portada por costaleros, concretamente en el de palio de la Virgen de la Candelaria de Sevilla, cedido para la ocasión por su hermandad al completo a excepción de los varales, bambalinas y techo de palio.

El 2 de marzo de 2016 fue bendecida la capilla en la que recibirán culto las imágenes titulares dentro de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles en una Eucaristía de acción de gracias y en la que la imagen de Nuestra Señora del Pilar en su Mayor Dolor fue trasladada en procesión claustral hasta la misma, pasando a partir de ese momento a recibir las visitas y oraciones de todos sus fieles y hermanos.

El Sábado de Pasión de 2017 se vivió una jornada histórica al ver por primera vez procesionar en las vísperas de la Semana Santa a Nuestra Señora del Pilar en su Mayor Dolor, numerosos fueron los estrenos de esta procesión soñada durante mucho tiempo por todos los hermanos. Debido a las reducidas dimensiones de la puerta del templo la salida se efectuó desde la Nave Municipal del Ayto. de Dos Hermanas.

Pero sería la única vez, ya que en el verano de ese mismo año 2017 y en las obras de sustitución del suelo del templo parroquial se sustituyó la puerta principal de la Parroquia por una de mayores dimensiones, con el objetivo de que pudiera salir de la que es su casa la cofradía cada Sábado de Pasión.

Y así sucedió al año siguiente y a lo grande, con la sagrada imagen bajo palio, gracias a la donación de la Hermandad de Santa Genoveva de las bambalinas y techo de palio que durante un año cobijaron a la Virgen de las Mercedes mientras se restauraba su palio. También por la adquisición de los doce varales gracias a las donaciones de sus hermanos.

En 2019 la cofradía iba ganando en patrimonio poco a poco con la adquisición de enseres tanto para su salida procesional como sus cultos internos y hasta que llegó el 2020, año de la pandemia del coronavirus donde todo quedó detenido, si se celebraron los cultos internos en su honor en el mes de octubre, suspendiéndose también la Velá que venía realizándose desde el 2016.

Y llega 2021 y fue un año triste y alegre, triste por quedarnos un año más sin pasos en la calle en Semana Santa pero alegre por lo que le esperaba a esta ya Hermandad que sucediera en noviembre, y es que el 20 de ese mes es bendecida la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en Getsemaní, el Cristo titular de esta Hermandad y con la que los hermanos ven cumplidos de nuevo ese sueño de poder acompañar a su Madre con la imagen de su Hijo, un Hijo después de orar e iniciando su agonía en el huerto de los olivos.

El pasaje evangélico que representa lo encontramos en el Evangelio de San Lucas 22,42: «Padre, si quieres, aleja de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya». Momento que encontramos entre la Oración en el Huerto y el Prendimiento. Fue realizado también por José María Leal Bernáldez.

Procesionó en andas por su barrio al día siguiente, aunque no fue hasta el Sábado de Pasión de 2022 cuando lo vimos procesionar en paso llevado por sus hermanos costaleros, Montequinto veía así por primera vez una cofradía con dos pasos por sus calles. 

El 28 de octubre fuimos nombrado Hermandad de Penitencia, el 22 de enero de 2023 en cabildo general de elecciones es elegida la primera Junta de Gobierno, siendo Francisco Martín Piosa el primer Hermano Mayor, acompañado por José Felipe Romero Ruiz (Teniente H.M.), Miguel Castejón (consiliario 1º), Lorenzo Ocaña (consiliario 2º), Oscar Rodríguez (mayordomo 1º), Juan Roda mayordomo 2º, Francisco Cuesta (secretario 1º), Sebastián Pacheco (secretario 2º), Justo Carretero (prioste 1º), J. Manuel Montaño (prioste 2º), Francisco Romero (fiscal), Ignacio Pacheco (D.M.G.), Daniel Zaldúa (cultos), Rosa Bravo (caridad), Víctor Carrasco (Formación) y Eduardo Fernández ( juventud y protocolo ceremonial).

El 1 de abril de 2023, por primera vez nuestros titulares fueron acompañado por los hermanos vestidos con el hábito nazareno. 

25 de julio de 2024, nuestro tercer titular ya está entre nosotros y es bendecido. La Sagrada Cátedra ha estado presidida por Don Marcelino Manzano Vilches, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías. Como madrinas de la bendición ejercieron la Hermandad del Gran Poder de Dos Hermanas y la Hermandad de la Redención de Sevilla. Como madrina civil, ejerció la familia Pacheco-García. La obra ha sido ejecutada por el imaginero sevillano José María Leal Bernáldez, autor también de Nuestra Señora del Pilar en su Mayor Dolor y Nuestro Padre Jesús en Getsemani. Hoy también se firma el contrato para la ejecución de las tallas de Sam Pedro y San Juan.

Salida Evangelizadora de la Virgen del Pilar por el 50º Aniversario de Montequinto. Rosario Público Extraordinario, que finalizó en la Plaza de Roma, donde hermanos y fieles de la feligresía asistieron a la Solemne Misa de Acción de Gracias por el 50° Aniversario del barrio, así como por la llegada al barrio de la Comunidad Escolapia. Para este acto, se instaló altar efímero presidido por la Santísima Virgen. La misa estuvo oficializada por el Padre Francisco Javier Nadal Villacreces, director espiritual de nuestra Hermandad, y estuvo concelebrada por Daniel González Rodríguez.